La nueva película de Tom Cruise, estrenada el viernes, se llama Oblivion: basada
en la novela del propio director del film, Joseph Kosinski, se trata de otra
propuesta postapocalíptica que nos sitúa en el año 2073. La Tierra ha sido
devastada por las guerras contra los Scarvs y los pocos supervivientes buscan
recursos para mantenerse con vida: Jack Carter, mecánico de aviones no
tripulados y uno de los pocos hombres a los que se le permite volver a la
superficie, rescata a una mujer en una nave abandonada. Ella le abrirá los ojos con respecto a lo que sucedió en la Tierra realmente.
 |
Cartel Oficial Oblivion |
La diseñadora de vestuario es Marlene Stewart, una de las más demandadas en
Hollywood, con una larga y prestigiosa carrera en la industria del
entretenimiento.
 |
Marlene Stewart |
Nacida en Boston, Estados Unidos, en
1949, pronto se mudó a California para estudiar en la University of California, en Berkeley. Después de pasar un tiempo en Europa,
regresó a su país de origen, pero esta vez a Nueva York, donde estudió en el Fashion
Institute of Technology. Terminó, finalmente, en los años ochenta, en Los Ángeles para acudir a Los
Angeles Fashion Institute, donde comenzó su propio atelier, llamado Covers. Con este tuvo un rotundo éxito y mientras creaba su
línea de ropa conoció a Madonna, para la que diseñó el vestuario de sus videoclips
más famosos: “Vogue”; “Material Girl”; “Like A Prayer” and “Expres Yourself”,
además de realizar, porteriormente, el vestuario de tres de sus Tours. Gracias a esto obtuvo
gran reconocimiento y otros artistas, como Cher, Janet Jackson, Rod Stewart o
Paula Abdul, contaron con ella para sus clips. En este momento da el salto a
televisión y cine. En su curriculum encontramos películas de la talla de:
J.F.K (1991); Enemigo Público (1998); El Bar Coyote (2000); 21 Gramos (2003);
Alejandro Magno (2004) o The Holiday (2006), entre otras muchas.
 |
Madonna, "Material Girl", 1984 |
 |
Madonna, "Like a Prayer", 1989 |
El año pasado recibió el premio
Disaronno en la 14ª edición del Costume Designers Guild Awards por su carrera.
 |
Marlene Stewart, Costume Designers Guild Awards Disaronno, 2012 |
En todas las películas y series
apocalípticas nos ofrecen estilos futuristas cuya gama cromática se reduce al
negro, al gris y en ocasiones, al blanco. Nada más (y nada menos). Oblivion no
podía ser una excepción y Marlene Stewart revisa este look fijándose en los
detalles y creando líneas algo más innovadoras de lo normal para las
superproducciones de la meca del cine, pues viste al protagonista de blanco. Sin emabrgo, mantiene la ausencia de motivos ornamentales, cuellos mao y prendas que se ajustan como una segunda piel.
 |
Tom Cruise en Oblivion, 2013 |
 |
Olga Kurylenko en Oblivion, 2013 |
 |
Tom Cruise, Oblivion, 2013 |
 |
Olga Kurylenko y Tom Cruise, Oblivion, 2013 |
En "Soy Leyenda", Will Smith,
ataviado de negro, recorría las solitarias calles de una América despoblada.
 |
Will Smith, Soy Leyenda, 2007 |
En "El Libro de Eli", iban más allá
proponiéndonos una versión triste y desaliñada en lo que a Moda se refiere; los
atuendos son más bien pobres o ligeramente underground.
 |
Mila Kunis y Denzel Washington, El Libro de Eli, 2010 |
Por otro lado, en series como "Fringe",
la línea se divide entre un atuendo del futuro “formal”: traje de chaqueta
oscuro, sin ninguna ornamentación ni joyas para Olivia Dunham, la protagonista, e “informal”, para la Olivia del universo alternativo: pantalones anchos y
cazadora de cuero.
 |
Las dos versiones de Anna Torv como Olivia Dunham, Fringe, 2008-2013 |
Y en todos estos ejemplos, pese a que unos
sean más cuidados que otros, femeninos o no, el blanco, el negro y el gris, son
los protagonistas. Pero este estilo de líneas y colores,
contra todo lo que Hollywood pueda decirnos, existe en 2013: su máxima representante es Gwyneth
Paltrow que, desde hace unos años, ha cambiado su look derivando en la
sobriedad y elegancia que en Moda conocemos como “Estilo Futurista”. Quienes trabajamos
en esto nos dimos cuenta hace un tiempo pero la aclamación general le llegó en
la Gala de los Oscar de 2012, cuando lució un maravilloso e inigualable vestido
con capa de Tom Ford.
 |
Gwyneth Paltrow con vestido de Tom Ford, Gala Oscar 2012 |
De todas formas, ya en 2002, para
el mismo evento, se aventuró con el estilo futurista que antes hemos
determinado como undergound o versión dramática del futuro de la Moda. Ella misma reconoció que para este vestido de
McQueen probablemente debiera haber usado un sujetador y menos maquillaje pero… en la búsqueda de nuestro propio estilo bien es cierto que en ocasiones cometemos
errores.
 |
Gwyneth Paltrow con vestido de McQueen, Gala Oscar 2002 |
Parece ser que en su día a día,
nuestra protagonista de hoy, también opta por los colores y materiales
futuristas: con cuello mao en casi todas las ocasiones, sin ninguna decoración
o prints y líneas simples.
 |
Gwyneth Paltrow StreetStyle |
 |
Gywneth Paltrow StreetStyle |
 |
Gwyneth Paltrow StreetSyle |
 |
Gwyneth Paltrow StreetStyle |
Y para toda aquella que quiera recrear el
mañana en el hoy, sin hacer caso a las teorías de San Agustín de Hipona o de J.M.E. McTaggart, os
presentamos algunas de las propuestas para el próximo otoño/invierno y añadimos algunos tips:
- Amaya Arzuaga: Vestido minimalista negro, con manga ligeramente abullonada y cuello mao amplio, de líneas rectas. La diseñadora española cambia un tanto el concepto ofreciendo una versión más sexy que logra con el corte muy por encima de la rodilla.
 |
Amaya Arzuaga, Pret a Porter, O/I 2013/2014
|
- Elie Saab: Pantalón blanco recto de cintura alta; camiseta blanca ajustada cuello redondo; abrigo blanco largo sin cuello y botonadura discreta.
 |
Elie Saab, Pret a Porter O/I 2013/2014 |
- Costume National: El diseñador italiano Ennio Capasa propone camiseta con cuello redondo amplio, falda de cintura alta, con largo hasta los pies y líneas simples sin ornamentación. Sin embargo, realiza un mix de los colores estrella del estilo futurista: combina blanco y negro. El resultado es un look más femenino.
 |
Costume National, Pret a Porter, O/I 2013/2014
|
- Giambattista Valli: También italiano, aunque ha desempeñado toda su carrera en París, nos imagina en el futuro con tonos oscuros, cuello amplio y rígido, cremalleras rectas: sobriedad en el estilo y elegancia en los movimientos.
 |
Giambattista Valli, Pret a Porter, O/I 2013/2014 |
- Gareth Pugh: El joven diseñador inglés, admirado por dar un aire fresco a la moda de su país, odiado por los críticos de Moda de mediana edad, admirado por los menores de 25 en todo el mundo y famoso por su atracción por las formas triangulares es un gran representante del estilo futurista. Propone abrigo blanco sin manfas, con cuello alto rígido en pico y cierre en diagonal. Como en todos sus diseños el negro está presente; en este caso, como falda hasta el tobillo.
 |
Gareth Pugh, Pret a Porter, O/I 2013/2014 |
Nicolas Andreas Taralis: El diseñador canadiense nos ofrece la versión del futuro para que estemos listas para el combate. Cazadora negra de cuero, camiseta en el mismo color y pantalones ajustados con hebillas nos convierten en la perfecta compañera de Will Smith en "Soy Leyenda".
 |
Nicolas Andreas Taralis, Pret a Porter, O/I 2013/2014 |
En este caso su versión del futuro nos lleva al pasado; concretamente a la Gala de los Oscar de 2002, cuando Gwyneth lució ese vestido que ella consideró poco acertado. Seguramente Taralis creerá que fue una de sus mejores apariciones sobre la alfombra roja.
 |
Nicolas Andreas Taralis, Pret a Porter, O/I 2013/2014 |
John Galliano: El controvertido diseñador hispano-británico nos ofrece algo de esperanza al presentar este conjunto de abrigo y pantalón siguiendo las líneas minimalistas, cuello alto rígido, cierre diagonal en superposición pero en color morado.
 |
John Galliano, Pret a Porter O/I 2013/2014 |
Ahora ya estamos preparados para ver "Oblivion" y si queremos, arriesgarnos a emular a los protagonistas en el año 2013. La Moda y el Cine presentan siempre un estrecho vínculoaun que a veces nos parece que no exista. Sin embargo, como veis, están más ligados de lo que parece.
Blanca Glamour
Para mí, en el cine el vestuario te marca la época cuando se desarrolla la película, y la música te marca los sentimientos: angustia, miedo, alegría. Como en el año 2073, al ritmo que estamos consumiendo, no quedará ni para tintar la ropa, todos los diseñadores nombrados se apuntan al monocromismo, anticipándose al futuro...o preparándonos ya para saber que la Moda irá por las formas, no por los colores.
ResponderEliminarcomo puedo conseguir la chaqueta de oblivion?
ResponderEliminarYo también quiero esa chaqueta
EliminarMichaelretamalp@gmail.com
El atuendo del personaje de Tom Cruise evoca una armadura, sin embargo, se nota ligero y sencillo a tal grado de agradar con su linea e invitar para la estación invernal el incluir en el guardaropa un toque futurista
ResponderEliminar